Skip to content
Home " PROTECTION OF METALLIC STRUCTURES: Passive Fire Protection.

PROTECTION OF METALLIC STRUCTURES: Passive Fire Protection.

Comencemos por definir a qué nos referimos con protección pasiva: la protección pasiva contra incendios engloba los materiales, sistemas y técnicas destinados a prevenir la aparición de un incendio, prevenir o retrasar su propagación y finalmente facilitar su extinción y la evacuación de personas.

El acero pierde su capacidad de carga a una temperatura superior a 500 °- 550 ° C; por lo que se hace necesaria la protección de estos elementos estructurales para preservar la estabilidad estructural de los inmuebles en caso de incendio y permitir así la evacuación segura de las personas.

En el artículo de hoy nos centraremos en las pinturas.

DIFERENCIA ENTRE LAS PINTURAS IGNÍFUGAS E INTUMESCENTES

En ambos casos, se trata de sistemas que evitan la propagación del fuego, sin embargo, tienen sus diferencias. Aunque todas las pinturas intumescentes tienen propiedades ignífugas, pero no todas las pinturas con propiedades ignífugas son intumescentes.

Las pinturas ignífugas son aquellas que no contribuye a la propagación de la llama ni a la propagación de humo por combustión. Se caracterizan por reducir la inflamabilidad y combustión de los materiales que recubren y aunque no evitan que se produzcan incendios, si retrasan la expansión de los mismos.

Las pinturas intumescentes son aquellas que bajo la acción del calor o de la llama se hincha desarrollando una espuma capaz de aislar por un lapso de tiempo la superficie respecto al fuego evitando la formación de humos y nocivos.

Debemos tener claro que este tipo de tratamientos no hacen que un material de combustible sea incombustible, sino que consiguen que el material reaccione mejor al fuego, ampliando el tiempo de evacuación y el margen de gestión de los bomberos y de los servicios de urgencias.

Los sistemas de pinturas intumescentes están formados por varias capas:  una capa de imprimación, una capa de pintura intumescente y por último una capa de sellado. La imprimación y la capa de sellado deben ser compatibles con la pintura intumescente.

RESISTENCIA AL FUEGO

Pasamos ahora a definir la resistencia al fuego: se trata de la capacidad de un elemento o sistema constructivo de mantener sus propiedades portantes, su integridad y capacidad de aislamiento térmico durante un periodo determinado.

Los valores de clasificación estándar de resistencia al fuego son R15, R30, R45, R60, R90, R120. La letra “R” es el indicativo de resistencia y el número hace referencia al tiempo de esa resistencia cuantificado en minutos. Entonces, una pintura intumescente R90 nos dice que puede proteger la estructura durante aproximadamente por 90 minutos.

La resistencia al fuego se mide de acuerdo al grosor de la capa de pintura y el tipo de perfil que se protege. El espesor y las capas necesarias de pintura intumescente dependen por lo tanto de la masividad de los perfiles metálicos o su factor de forma. A la hora de determinar el espesor de la pintura intumescente a aplicar habrá que tener en cuenta:

El tipo de perfil, el área de la sección transversal del perfil y el perímetro Las caras expuestas

VENTAJAS DE LAS PINTURAS INTUMESCENTES

Para terminar, comentaremos algunas de las ventajas de la aplicación de un sistema de pintura intumescente:

  • Protección pasiva eficaz contra incendios de estructuras metálicas.
  • Un óptimo acabado estético, respetando la geometría y la estética del inmueble.
  • Mantenimiento simple y rápido 
  • Un impacto muy limitado en el peso total de la estructura.
  • No se agrieta ni desprende con los movimientos del edificio

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Skip to content