Skip to content
Home " CARBON FIBER STRUCTURAL REINFORCEMENTS

CARBON FIBER STRUCTURAL REINFORCEMENTS

carbon fiber structural reinforcements

Os daremos a continuación unas nociones generales obre este tipo de refuerzo: REFUERZOS ESTRUCTURALES CON FIBRA DE CARBONO ADHERIDA EXTERIORMENTE. Se trata de una técnica que permite devolver la resistencia de un elemento estructural deteriorado o incrementarla, en estructuras que por ejemplo necesiten soportar más cargas, utilizando un sistema compuesto de fibra de carbono adherido externamente al elemento estructural.

NOTA: Este tipo de refuerzos deben ir respaldados por una memoria de cálculo o un proyecto.

Los materiales a empleados son:

Por un lado la fibra de carbono. En el mercado se presenta en diferentes formatos en función de las necesidades, aunque los más empleados son: el tipo pletina, el tipo tejido flexible unidireccional y el tipo tejido flexible bidireccional. En esta ocasión vamos a centrarnos en formato tipo tejido flexible.

The adhesivo que debe ser compatible con la fibra de carbono. El adhesivo más utilizado suele ser de tipo epóxidico.

El PROCEDIMIENTO general de trabajo es el siguiente:

    • PREPARACIÓN DEL SOPORTE. El sustrato a reforzar debe ser preparado hasta alcanzar una superficie seca, limpia y libre de contaminación o suciedad para asegurar una correcta y uniforme adherencia de los elementos de refuerzo y evitar la delaminación. En ocasiones puede ser necesario realizar reparaciones previas a la ejecución del refuerzo.
    • PREPARACIÓN DEL ADHESIVO El adhesivo debe prepararse en la cantidad necesaria mezclando producto base (A) y el catalizador (B) en la proporción señalada por el fabricante y según sus instrucciones.
    • APLICACIÓN DEL SISTEMA. Vamos a centrarnos en formato tipo tejido flexible. Una vez preparada la superficie y mezclado el adhesivo, se procederá al corte del tejido utilizando tijeras o cuchillos afilados, se imprimará el sustrato de acuerdo con el consumo recomendado por la ficha técnica y se instalará el tejido.

Os adjunto a continuación una imagen de las obras que realizamos en los apoyos de un puente de la AP-2, en los que se realizó un refuerzo a confinamiento con tejido flexible bidireccional, en la zona más cercana al apoyo:

Para terminar, comentar que existen dos métodos de aplicación del sistema

APLICACIÓN MANUAL EN SECO En este método el tejido se debe aplicar sobre la superficie ya imprimada. Una vez colocado el tejido en la posición definitiva de acuerdo con el diseño, se debe aplicar nuevamente adhesivo recubriendo la totalidad del tejido y cuidando de eliminar las bolsas de aire presentes entre el sustrato y el tejido. En caso de que el proyecto lo requiera, se debe ejecutar el mismo procedimiento para capas sucesivas.

APLICACIÓN MANUAL EN HÚMEDO En este método el tejido se debe saturar previamente con el adhesivo, controlando que este penetre a través de toda su superficie. Para estos efectos, se recomienda utilizar rodillo duro dentado. Una vez saturado el tejido, este debe ser colocado en la posición definitiva de acuerdo con el diseño, cuidando de eliminar las bolsas de aire presentes entre el sustrato y el tejido. En caso de que el proyecto lo requiera, se debe ejecutar el mismo procedimiento para capas sucesivas.

#Preparaciondesuperficies #Reparacionesestructurales #Obracivil #RevestimientosFraga

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Skip to content