Saltar al contenido
Inicio » SEÑALIZACIÓN EN EL PAVIMENTO INDUSTRIAL

SEÑALIZACIÓN EN EL PAVIMENTO INDUSTRIAL

Señalización

La señalización del suelo de los almacenes es un paso obligatorio que debería cumplirse en todo espacio de estas características. El encargado de aplicar la normativa de señalización pavimentos, será el propietario de la empresa.

Normalmente, se lleva a cabo con pintura especial a base de resinas de poliuretano o epoxi, que se caracteriza por tener una gran resistencia al desgaste por fricción. La pintura utilizada en pavimentos para la delimitación de las vías de circulación, pasos de personas, etc., no debe modificar la adherencia al pavimento de los vehículos, ni incrementar la resbaladicidad de las personas, ya sea en seco o en mojado. Es decir, las zonas pintadas del pavimento deberán tener una adherencia equivalente a las del pavimento base de las mismas.

¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DE ESTA SEÑALIZACIÓN?

Los principales objeticos de la señalización son dos:

La organización y delimitación del espacio de trabajo, zonas de producción o de almacenamiento, la separación de circulaciones (vehículos o peatones) e itinerarios, advertir de peligros…

la seguridad de los operarios durante el ejercicio de sus funciones y minimizar así el número de accidentes laboral.

Ejemplo – Señalización en nave industrial en Frag https://revestimientosfraga.com/rigual-senalizacion/a

NORMATIVA

La señalización del suelo industrial está regulada en el Real Decreto 485/1997 del 14 de abril sobre disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo en el que encontramos la información relativa a la señalización en el pavimento en su Anexo VII. Punto 3. Vías de circulación:

https://www.boe.es/buscar/pdf/1997/BOE-A-1997-8668-consolidado.pdf

  1. Cuando sea necesario para la protección de los trabajadores, las vías de circulación de vehículos deberán estar delimitadas con claridad mediante franjas continuas de un color bien visible, preferentemente blanco o amarillo, teniendo en cuenta el color del suelo. La delimitación deberá respetar las necesarias distancias de seguridad entre vehículos y objetos próximos, y entre peatones y vehículos.
  2. Las vías exteriores permanentes que se encuentren en los alrededores inmediatos de zonas edificadas deberán estar delimitadas cuando resulte necesario, salvo que dispongan de barreras o que el propio tipo de pavimento sirva como delimitación.

¿QUÉ SE DEBE SEÑALIZAR?

Según el RD se deben señalizar:

  • La organización y vías de circulación de la nave o almacén
  • Los peligros o espacios de riesgo en el almacén, de manera que los trabajadores conozcan las medidas de seguridad o instrucciones pertinentes.
  • Señalización de los equipos contra incendios, salidas y recorridos de evacuación.
  • El acceso a espacios de trabajo donde se requieran equipos de protección individual (EPIs).
  • La entrada a ciertos espacios donde las tareas llevadas a cabo necesitan autorización y personal especializado.

La señalización horizontal de los centros de trabajo se realizará, siempre que sea necesario, delimitando las áreas de trabajo, evitando interferencias entre los puestos de trabajo próximos y marcando los pasillos como zonas libres de obstáculos provisionales o fijos

Se utilizarán preferentemente bandas continuas de 5 cm de ancho, de color blanco o amarillo para delimitar las zonas de trabajo o almacenes de las vías de circulación y de 10 cm de ancho para delimitar los pasillos para peatones, cuando estos circulen paralelamente a vías de circulación rodada.

Cuando existan vías de circulación rodada y peatonal, es conveniente diferenciar las superficies de tránsito peatonal, o como mínimo sus bordes, empleando un color distinto al de las vías de circulación de vehículos.

¿QUÉ COLORES SE UTILIZAN?

Para la señalización del pavimento en los centros de trabajo estos deberán disponer el mismo criterio en todas sus áreas. Para evitar excesos de colorido, la gama de colores utilizados para la señalización en el pavimento será lo más reducida posible y de cada color se empleará siempre la misma tonalidad en toda la señalización

  • Rojo: Se utiliza cuando nos encontramos ante situaciones de peligro, alarma, prohibición o equipos de seguridad.
  • Amarillo: Indica advertencia al usuario en casos donde las zonas accesibles requieran de cierta precaución o la verificación de las credenciales del trabajador.
  • Azul: Señala la obligación de hacer algo (uso de EPIs…).
  • Verde: Guían al usuario a las zonas de seguridad en situaciones de peligro o riesgo – salidas de emergencia, equipos de seguridad, puestos o material de socorro…

Para más información no dudes en contactar con nosotros en el 974 472 819 o en rvf@revestimientosfraga.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido