Hoy os hablaremos de los principales métodos de aplicación de los sistemas de protección de una estructura metálica.
Los métodos de aplicación son los siguientes – brocha, rodillo, pistola y airless – y a continuación os los pasamos a describir brevemente.
APLICACIÓN DE PROTECCIONES CON BROCHA
La aplicación a brocha, como es la más lenta, suele emplearse para zonas pequeñas y estrechas, y en altura o cuando los equipos de pulverización no se pueden utilizar. Las brochas deben ser compatibles con el producto a aplicar y del tamaño adecuado según la superficie a pintar. Te recomendamos visitar la siguiente página:
https://www.pentrilo.com/es/productos?categ=1&aplicacion=All
NOTA: NO se recomienda emplear este método de aplicación para sistemas de altos espesores
APLICACIÓN DE PROTECCIONES CON RODILLO
Uno de los principales métodos a la hora de proteger estructuras metálicas es la aplicación con rodillo. Se emplea para grandes superficies ya que es más rápida y eficiente que la aplicación a brocha, pero se consigue menores espesores por capa. Se debe seleccionar el tamaño y longitud de pelo más adecuado para cada trabajo y producto. Te recomendamos visitar la siguiente página: https://www.pentrilo.com/es/productos?categ=1&aplicacion=All

APLICACIÓN DE PROTECCIONES CON PISTOLA CONVENCIONAL
Este método de aplicación emplea elevadas presiones de trabajo proporcionan una excelente atomización y por consiguiente, muy buena calidad de acabado con una gran velocidad de aplicación. Sin embargo, estas elevadas presiones conllevan importantes mermas importantes de material (hasta el 50%) por lo que se recomienda su empleo en taller y para acabados altamente estéticos.
Deben ajustarse y controlarse el volumen de aire, la presión del aire y la viscosidad de la pintura para obtener una atomización homogénea de la pintura y evitar así defectos y mermas elevadas. Por otro lado, cuando una pintura se aplica con pistola debe diluirse, por lo que para conseguir los espesores buscados se deben doblar las pasadas, penalizando así la velocidad de aplicación.
Hoy en día existen otros tipos de pistolas como las HVLP (Alto Volumen – Baja Presión), híbridas y LVLP: (Bajo Volumen – Baja Presión) que, al reducir la presión de aplicación minimizan las mermas.
APLICACIÓN DE PROTECCIONES CON AIR-LESS
Otro de los métodos más interesantes a la hora de proteger estructuras metálicas es la aplicación con airless. En leste tipo de aplicaciones el aire no se mezcla con la pintura, lo que conlleva las ventajas que enumeramos a continuación:
- Se pueden aplicar sin dilución pinturas de alta viscosidad.
- Las mermas de material son menores (que en aplicaciones con pistola convencional).
- La velocidad de ejecución.



A la hora de seleccionar las boquillas se hará en función de la geometría de la estructura a pintar y la viscosidad de la pintura. Es por esto que, a la hora de elegir la boquilla habrá que tener en cuenta estos tres factores:
¡IMPORTANTE!
Durante la aplicación de cualquier sistema de protección sobre una estructura metálica, deberemos tener en cuenta las condiciones ambientales
- Estado del sustrato, que debería estar limpio y seco.
- Temperatura del sustrato (entre 10 y 3SºC).
- Condiciones atmosféricas durante la aplicación (ver parámetros indicados en fichas técnicas)
Para cualquier consulta no dudes en ponerte en contacto con nosotros en www.revestimientosfraga.com o llamando al 974 472 819.
#pinturas #pinturaindustrial #preparacionsoportes #imprimaciones #sistemasanticorrosivos #protecciones